Santa Cruz, 01 de abril de 2025
La Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA) eligió anoche a Enzo Landívar Bottega como su presidente para la gestión 2025-2027, en el marco de su Congreso Ordinario y la elección de su nuevo directorio.
A tiempo de agradecer la confianza de los avicultores, el presidente electo manifestó que asume la presidencia de la institución en un momento clave para el sector y el país.
“Enfrentamos desafíos que requieren unidad, gestión y firmeza para lograr la estabilidad de la producción avícola y el abastecimiento de pollo y huevo a la población. Asumo la presidencia con el compromiso de seguir trabajando con determinación para defender el trabajo de los productores, y exigir al Gobierno Nacional que cumpla su rol de dar certidumbre y condiciones al sector agropecuario para que continúe produciendo alimentos para los bolivianos”, puntualizó Landívar.
El nuevo presidente de ADA es ingeniero en sistemas informáticos de profesión. Su actividad principal en el sector pecuario es la producción de huevos comerciales y pollitas ponedoras. Antes de asumir este cargo estuvo como vicepresidente durante la gestión del presidente saliente Omar Castro Sandoval (2023-2025).
Landívar también fue presidente de la Asociación de Criadores de Brangus de Bolivia, miembro del Tribunal de Honor de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), así como Director Titular del Consejo de Administración y Vigilancia de la Cooperativa Jesús Nazareno Ltda.
El recién electo presidente de ADA Santa Cruz está acompañado en la vicepresidencia por Alejandra Beatriz Oropeza, una profesional con más de 25 años de experiencia en la actividad avícola. Su destacada trayectoria en el gremio incluye su participación en distintos directorios de la asociación, donde ha contribuido con su conocimiento y compromiso al desarrollo del sector.
Un liderazgo que deja huella: Omar Castro Sandoval, presidente saliente
En su discurso de cierre de gestión, Omar Castro destacó el trabajo realizado junto a su Directorio en la implementación de programas sanitarios, las gestiones para mejorar la asignación de cupos de torta de soja por parte del Gobierno nacional y el desarrollo de protocolos sanitarios para alcanzar la tan anhelada exportación de productos. Asimismo, resaltó la realización de capacitaciones en las provincias para productores y personal operativos de granjas, Jornada de Bioseguridad y otras iniciativas clave para el fortalecimiento del sector avícola.
“Tengan la seguridad que, en ADA, tanto la directiva como el directorio, estuvimos comprometidos cada día con el sector y con cada uno de nuestros asociados buscando soluciones a nuestra problemática y, sobre todo, con franqueza, sinceridad y con datos estadísticos”, dijo el presidente saliente
La gestión de Castro se destacó por la firme defensa de los avicultores, tanto asociados como no asociados, exigiendo al Estado mejores condiciones para garantizar la producción de pollo y huevo. Entre sus principales demandas estuvieron la disponibilidad necesaria de dólares para la compra de insumos, genética y equipamiento; el acceso a granos para la alimentación de las aves y combustibles esenciales para el normal funcionamiento de la cadena avícola.
El presidente saliente desempeñó un papel clave en el Movimiento Multisectorial, que busca la derogación de las disposiciones adicionales que afectan la propiedad privada, el libre emprendimiento y la producción. Además, reafirmó su compromiso de continuar esta labor desde su actual cargo como presidente de la Asociación Nacional de Avicultores de Bolivia (ANA).
La posesión del nuevo directorio de ADA para la gestión 2025-2027 se llevará a cabo el viernes 11 de abril en el salón Chané de Fexpocruz.