• Inicio
  • La Institución
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Expresidentes ADA
    • Personal
  • Afíliese
    • Beneficios
    • Requisitos
    • Formulario
    • Enlaces de Interés
  • Publicaciones
    • Boletín ADA Informa
    • Boletín de Precios
    • Recetarios
    • Recetas
    • Memorias
    • Estadísticas del sector
    • Notas de Prensa
    • Anuncios
    • Producción de Pollo
    • Producción de Huevo
  • Normativas
  • Páginas Amarillas
  • Contacto

Publicaciones

  • Boletín ADA Informa
  • Boletín de Precios
  • Recetarios
  • Recetas
  • Memorias
  • Estadísticas del sector
  • Notas de Prensa
  • Anuncios
  • Producción de Pollo
  • Producción de Huevo

Ir a Inicio

ADA pone en marcha el segundo ciclo de capacitaciones para el fortalecimiento sectorial

Con la participación de 50 productores de los municipios de los Valles cruceños, el pasado 29 de octubre en Mairana la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA) dio inicio al segundo ciclo de capacitaciones que tienen como objetivo lograr un buen rendimiento productivo y mejorar la rentabilidad en las granjas del departamento.

José Miguel Peducassé, jefe del Departamento Técnico de ADA, informó que hasta la fecha se ha capacitado a más de 200 personas, entre productores y galponeros de los distintos municipios, brindándoles herramientas que les permitirá implementar en sus granjas nuevas prácticas de bioseguridad, calidad, manejo, control de estrés, entre otras.

“ADA se ha propuesto llevar a cabo este ciclo de capacitaciones con el objetivo de apoyar y estar más cerca del productor, para que estos puedan implementar y lograr un manejo más eficiente de sus granjas”, explicó Peducassé, a tiempo de agradecer a las cinco empresas que apoyan con sus profesionales a la realización de estas charlas como ser Agroservet S.R.L., Veterquímica Bolivia, Invetsa, Ilender S.A. y Plus Comagro S.R.L.

Por su parte, el médico veterinario de Veterquímica, Javier Ortiz, indicó que estas capacitaciones son muy importantes porque día a día hay novedades en temas de avicultura como la calidad de la materia prima, bioseguridad, uso adecuado de filtros sanitarios y equipos de protección personal, que son necesarias para que el productor tenga el conocimiento y pueda subsanar las deficiencias de su granja, permitiéndoles además lograr una alta productividad.

A su vez, Fernando Peña, de Agroservet S.R.L., considera que el ciclo de capacitaciones que viene realizando ADA es la mejor manera de llegar al productor y transmitir la experiencia que se tiene. Asimismo, dijo que “es una manera de retribuir la confianza que los productores depositan en la Asociación y Agroservet y que les permite dar la seguridad y certeza al productor de que siempre estarán presentes para ellos, brindándoles todo el apoyo técnico que necesiten”.

Según el cronograma de ADA, la próxima capacitación se realizará el 3 de noviembre en el municipio El Torno, oportunidad en que se abordarán los temas “Principales enfermedades en avicultura” y “Manejo de estrés calórico en pollos de engorde”, a cargo de la empresa Invetsa.

Av. Ovidio Barbery,
calle Antonio Barba No. 120
(Barrio Mc. Donald)

Teléfono/Fax : (591-3) 333-4807

Santa Cruz de la Sierra - Bolivia