• Inicio
  • La Institución
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Expresidentes ADA
    • Personal
  • Afíliese
    • Beneficios
    • Requisitos
    • Formulario
    • Enlaces de Interés
  • Publicaciones
    • Boletín ADA Informa
    • Boletín de Precios
    • Recetarios
    • Recetas
    • Memorias
    • Estadísticas del sector
    • Notas de Prensa
    • Anuncios
    • Producción de Pollo
    • Producción de Huevo
  • Normativas
  • Páginas Amarillas
  • Contacto

Publicaciones

  • Boletín ADA Informa
  • Boletín de Precios
  • Recetarios
  • Recetas
  • Memorias
  • Estadísticas del sector
  • Notas de Prensa
  • Anuncios
  • Producción de Pollo
  • Producción de Huevo

Ir a Inicio

Pecuarios rechazan incremento en el precio del maíz y condicionamiento de Emapa para la provisión de este grano

Santa Cruz, 07 de febrero de 2023

Los sectores pecuarios, integrados por la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA), la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) y la Federación Departamental de Productores de Leche (FEDEPLE), en conferencia de prensa esta mañana, rechazaron la decisión unilateral del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), de fijar el precio base del quintal de maíz en Bs. 110, cifra que representa un 37% de incremento desde febrero del año pasado.

“Esta actitud por parte del Gobierno nacional lejos de ayudar al sector pecuario cruceño lo perjudica de sobremanera. La avicultura está pasando por su peor momento en muchas décadas ante el ingreso de Influenza Aviar al país, y precisamente en la situación actual el Gobierno establece un precio para el maíz que atenta contra nuestra economía y contra la seguridad alimentaria”, manifestó el presidente de ADA, Omar Castro.

Refutaron el argumento de que el nuevo precio fijado por el Gobierno sea un incentivo para el sector agrícola, pues la ‘siembra gruesa’ ya se realizó en septiembre u octubre del año pasado, ahora solo queda por sembrar 30.000 hectáreas, aproximadamente, en el Chaco boliviano; por tanto, “este ajuste está a destiempo”, puntualizó.

Los pecuarios señalan que no pueden competir con Emapa en la compra de maíz a los agricultores para sus granjas, pues la empresa estatal tiene grandes recursos económicos del Tesoro General de la Nación (TGN) para acaparar este grano y acopiarlo.

«No podemos pagar semejante precio, y lo que es peor, el Gobierno nacional no asegura la entrega de este insumo esencial ni siquiera a los pequeños y medianos productores, porque ha dispuesto mediante condiciones firmar en un formulario que como productores “no exigiremos a Emapa la provisión permanente” y que “ante requerimiento entregaremos nuestros productos (leche, huevo, pollo, carne) a precio justo” ».

Castro denunció que “para avalar estas decisiones en perjuicio de todo el sector pecuario, no solo cruceño sino nacional, el Gobierno recurre a agrupaciones minoritarias del sector avícola afines o funcionales al Gobierno, que no tienen personería jurídica, por ende, no se sabe a quiénes representan”.

Finalmente, “los productores pecuarios exigimos una reunión inmediata con el ministro Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, para abordar cuanto antes este tema de vital importancia para nosotros los productores y la seguridad alimentaria de los bolivianos”, concluyeron.

De la conferencia de prensa participaron el vicepresidente de Fegasacruz, Alejandro Hurtado; el vicepresidente de Fedeple, Eduardo Cirbian, y el presidente de ADA, Omar Castro.

Av. Ovidio Barbery,
calle Antonio Barba No. 120
(Barrio Mc. Donald)

Teléfono/Fax : (591-3) 333-4807

Santa Cruz de la Sierra - Bolivia