• Inicio
  • La Institución
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Expresidentes ADA
    • Personal
  • Afíliese
    • Beneficios
    • Requisitos
    • Formulario
    • Enlaces de Interés
  • Publicaciones
    • Boletín ADA Informa
    • Boletín de Precios
    • Recetarios
    • Recetas
    • Memorias
    • Estadísticas del sector
    • Notas de Prensa
    • Anuncios
    • Producción de Pollo
    • Producción de Huevo
  • Normativas
  • Páginas Amarillas
  • Contacto

Publicaciones

  • Boletín ADA Informa
  • Boletín de Precios
  • Recetarios
  • Recetas
  • Memorias
  • Estadísticas del sector
  • Notas de Prensa
  • Anuncios
  • Producción de Pollo
  • Producción de Huevo

Ir a Inicio

Productores de huevos del país advierten escasez de este alimento debido a la poca oferta y elevado costo del maíz

La Asociación Nacional de Avicultores de Bolivia (ANA), que aglutina a los productores de huevos del país, emitió un pronunciamiento hoy 6 de junio en Cochabamba en el que vaticinan una escasez de huevos en los próximos cuatro a siete meses debido a la escasez de maíz y su elevado precio en el mercado tradicional, insumo fundamental para la producción de esta proteína animal.

ANA señala que el rendimiento de la cosecha en la campaña de verano no ha sido la esperada a causa de la sequía, por tanto, la oferta de maíz en el mercado local ha bajado y esto ha contribuido a generar un mercado especulativo en el precio que deja en la incertidumbre a los productores de huevos a la hora de adquirir este insumo para alimentar a sus aves.

Agrega que “a nivel nacional el sector productor de huevos requiere 30 mil toneladas mensuales de maíz, y la provisión por parte de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) es insuficiente porque no llega a cubrir el requerimiento total y tampoco entrega a todos los avicultores, pues vende mediante cupos y sólo a productores pequeños y algunos medianos”.

“La elevación en los costos de producción ha generado una descapitalización de los productores, ocasionando una pérdida de más de 6 millones de dólares en lo que va del año. Esto se refleja en una venta anticipada de las gallinas de postura y un atraso en el repoblamiento de las granjas”.

“Ante la situación crítica del sector y a fin de garantizar la provisión de huevos a la población, los productores piden al Gobierno Nacional tomar medidas urgentes para la provisión de maíz a través de la importación de este insumo y a mejorar los procesos administrativos de EMAPA, de manera que permitan apoyar efectivamente a todos los productores pecuarios sin discriminación de rubro, tamaño o nacionalidad”. 

En la conferencia de prensa, tanto el presidente de ANA, Ricardo Alandia, como los presidentes de ADA Cochabamba, Willy Soria, y ADA Santa Cruz, Omar Castro, manifestaron la necesidad de que el Gobierno autorice el uso de la biotecnología para la producción de maíz a fin de incrementar la producción y cubrir el déficit que actualmente existe en el mercado nacional.

Datos del sector productor de huevos

En Bolivia existen 413 productores de huevos y una población de 9.000.000 de gallinas ponedora, las cuales producen un estimado de 186 millones de huevos al mes a nivel nacional. El consumo per cápita es de 195 huevos.

Los principales departamentos productores de huevos son Santa Cruz con el 49%, Cochabamba el 42% y el resto de los departamentos con un 9%.

El sector productor de huevos requiere 30 mil toneladas mensuales de maíz. En los últimos meses el precio de este insumo fundamental para las granjas se ha elevado un 22%, de $us 295 a $us 360 por tonelada.

Av. Ovidio Barbery,
calle Antonio Barba No. 120
(Barrio Mc. Donald)

Teléfono/Fax : (591-3) 333-4807

Santa Cruz de la Sierra - Bolivia